Es altamente probable que al abrir hoy un periódico o
ver un programa de televisión, encontremos alguna referencia a Internet. Este
fenómeno social y tecnológico, originado a fines de los 60s con el objeto de
compartir y transferir información entre universidades, entidades
gubernamentales e investigadores, ha crecido para transformarse hoy en una "red
de redes" o "telaraña (web)" que une en todo el planeta a millones de usuarios.
En el mundo empresarial Internet es visualizada hoy como una emergente
alternativa de marketing, sin embargo esta visión no nos ha permitido entender
un relevante cambio de paradigma empresarial que hoy está sucediendo a nivel
mundial. Este paradigma está relacionado con la forma que generamos, procesamos
y distribuimos la información al interior de la organización y recibe el nombre
de Intranet.
El nivel de competitividad que presentan hoy todas las
industrias, está obligando a las empresas a alcanzar elevadísimos niveles de
efectividad. Las nuevas presiones que nuestras organizaciones reciben hoy
incluyen entre otras: Ciclos de vida de los productos cada vez más reducidos,
fuertes presiones sobre los costos, fuerte demanda por calidad y servicio al
cliente, mercados cambiantes y nuevos modelos de negocios. A pesar que cada uno
de estos desafíos requiere de variadas y multifacéticas estrategias, el
denominador común de todas ellas es la necesidad de habilitar y expandir las
comunicaciones al interior de la organización, entre socios y hacia el mercado.
La adopción interna de la tecnología de Internet para crear una Intranet está
produciendo significativos aportes a cada una de estas áreas críticas. El gran
auge y crecimiento de Internet no está disociado de este nuevo paradigma,
Intranet, tanto es así que serios estudios muestran que a nivel mundial de todas
las licencias de software de servidores Web vendidas en 1995 un 55% de ellas
están siendo utilizadas en Intranets y sólo un 45% de ellas en Internet. Se
proyecta para el año 2000 una relación de 10 a 1 entre Intranets e Internets.
Otros estudios realizados en USA muestran que dos tercios de las empresas
Fortune 500 están usando o desarrollando sus Intranets.
Entre las
razones fundamentales del gran desarrollo de Intranets se encuentran: El uso de
una tecnología abierta, estable y probada. La independencia de plataforma. Y la
familiaridad de la metáfora de "navegación" debido a experiencias previas en
Internet. Como todo cambio de paradigma, este tiene a su vez asociados nuevos
desafíos entre los que destacan la seguridad y la aversión al cambio, temas que
abarcaremos en una próxima oportunidad.